Las expresiones humanas que
manifiestan sentimientos, pensamientos e incluso acciones dándole una forma de comunicación
distinta al habla para quien lo realiza tanto quien lo disfruta es el arte y es
esencial para que sea considerado como tal, exprese y comunique un mensaje, intensión
o concepto. Pero, existen otras formas ilustrativas que plasman imágenes sin el
propósito principal de transmitir una idea, sino con el único motivo de
agradar, decorar o divertir.
“El
arte es lo contrario al pseudoarte pues mientras el primero ve la realidad de
manera concreta el pseudoarte lo toma de manera superficial. El pseudoarte
disfraza la realidad para mostrarla de una manera más agradable, un claro
ejemplo de esto son las películas animadas donde no muestran la realidad tal
cual y modifican escenarios para hacerlo más agradable al público.”[1]

El pseudoarte utiliza las
herramientas artísticas como el dibujo y la ilustración para crear personajes o
escenarios con una estética llamativa. Dentro de las técnicas que se ubican
dentro del pseudoarte pueden nombrarse la caricaturización, el stencil, el
grafiti, entre otras.
Dentro del ámbito urbano, el
pseudoarte ha tomado una importancia y acogida cada vez mayor. Tanto por los
creadores como por los espectadores, que son ciudadanos
comunes y corrientes que transitan cada día por las calles de la ciudad. Se han
brindado y promovido espacios para este tipo de expresión, por su carácter
estético y dinámico, lo que le da a la urbe una percepción diferente y moderna.

No obstante, este
incremento de intervenciones en los
espacios públicos se ha manejado de manera descontrolada y sin planeación, por
lo que ha generado una sobre exposición de imágenes que no permite disfrutarlas
y apreciarlas. Ha llegado hasta el punto de convertirse en uno de los factores
representativos de la contaminación visual de la ciudad.
El espacio público al ser
de todos y para todos debe ser respetado, diferenciando las aéreas destinadas para la
realización de las acciones creativas, de los espacios arquitectónicos limpios
que equilibran la buena visual citadina.
Las nuevas propuestas deben
tener espacios que no alteren ni obstruyan la mirada panorámica de la ciudad y
que por el contrario ayuden a su disfrute por parte de los habitantes y
visitantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario