Bogotá visible... Más espacio libre donde vall(y)as!

martes, 28 de mayo de 2013

REFLEXIÓN CIUDADANA



DIGNIDAD VISUAL EN BOGOTÁ

Por Alexandra Gómez

Así como el valor del metro cuadrado ha llegado a costos insospechados dada la poca disponibilidad del mismo, hoy en nuestra capital se evidencia como cada vez más se reduce el espacio libre a donde dirigir la mirada para descansar. No existe lugar alguno  que no albergue imagen de publicidad, aviso, cartel, luz de neón, hasta el informal aviso de venta de minutos, se ha convertido en un elemento más de lo podemos denominar la postal cotidiana de dolorosos contrastes y paradojas absurdas.
Acostumbrados ya a vivir en un país de normas adornadas y rimbombantes declaraciones, bien nos podemos remitir a la variedad de jurisprudencia que de manera expresa –y expresiva- enmarca el lamentable problema de la contaminación visual. La Carta Constitucional en su Art 79 hace referencia del derecho colectivo a un medio ambiente sano y demás; sin embargo nos hallamos ante letra muerta, duele decirlo pero si aún como sociedad no hemos aprendido a reconocer valores tan importantes como el derecho a la vida, a la libre expresión y todos aquellos que afectan más directamente la dignidad humana, ¿De qué manera visibilizar un problema tan esencial, pero paradójicamente tan encubierto?

                                         "Vivimos saturados de publicidad"
                  
Bogotá adolece de salubridad visual, paredes muros y todo espacio se ha convertido en soporte para que el comercio invada no sólo la mente, sino también los espacios de convivencia social urbana. Es momento de reflexionar y ver que no todo puede convertirse en transgresión y manipulación.
Así como se habla del día sin carro, ¿Por qué no que se promueve el día del no ruido, y por supuesto un día de la no contaminación visual y atmosférica, pero en serio. Un día sacro para recuperar la salud visual, por ejemplo en el centro de Bogotá, en donde pululan cientos de ópticas y donde se concentra la mayor contaminación audiovisual de la ciudad.
Ahora que están de actualidad los diálogos de paz, qué bueno que en estos temas que se pasan por alto, alguien dé la pauta y se firme una tregua para que se baje el nivel de agresión visual a que se ha llegado en la ciudad, por parte de gremios como el representado por las grandes industrias del consumo que en su afán de notoriedad nos quitan el paisaje, la tranquilidad y una visión saludable.
La paz no es un concepto ni patrimonio de pocos, es el bienestar colectivo representado en las cosas más esenciales, tal como lo decía El principito: “Lo esencial es invisible a los ojos”.


                                                              "Chica en las nubes"



Fotos tomadas por Alexandra Gómez  (27 de mayo de 2013 Carrera 30 Calle 8 sur)



No hay comentarios:

Publicar un comentario